
Algunas fuentes aseguran que nació en Boavita, Boyacá, en 1953. De allí, debido a la fuerte violencia partidista que azotó al departamento, se desplazó hacia la zona del Sumapaz, en Cundinamarca, con su familia. Tenía entonces 6 años de vida. Otras fuentes aseguran que nació en Cabrera, Cundinamarca. Sobre su verdadero nombre, la Interpol figura que su nombre es “Jorge” tiene sus apellidos reales como “Briceño Suárez”, con fecha de nacimiento en “febrero de 1949”, hijo de “Jesús Briceño” y “Elizabeth Suarez”
De escasos estudios académicos, Suárez se vinculó de lleno a las FARC desde 1975 y recibió instrucción de Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Rodríguez”. Su actividad en las FARC comenzó en la región de la Sierra de la Macarena, donde organizó el ataque contra una patrulla del Batallón Cazadores, en el que murieron 24 soldados. Sin embargo, su historia como comandante guerrillero se remonta hacia la década de 1980. Acudía junto a Iván Márquez a la Universidad de la Amazonia en Florencia, Caquetá. Su clase preferida era la que dictaba ‘Joaquín Gómez’

Su apodo Mono Jojoy, según información de Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Colombia, este sobrenombre se lo pusieron varios subalternos cuando dirigía como comandante del denominado Bloque Oriental por su «facilidad para escabullirse de sus perseguidores», al igual que «lo hace una especie de gusano selvático a la que se conoce como ‘mojojoy’».
Según información del Ministerio de Defensa de Colombia recopilada desde 1987, al “Mono Jojoy” se le atribuyeron 105 “acciones terroristas” como emboscadas, incursiones a localidades, secuestros de políticos, industriales, ganaderos y secuestro de aviones. También pesaban sobre él acusaciones de inducir sabotajes y atentados contra oleoductos, activación de coches bomba y ordenar asesinatos selectivos e indiscriminados contra civiles, políticos, militares y policías, entre otros delitos.
El 22 de septiembre del 2010 en horas de la madrugada, durante una operación de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega de las Fuerzas Militares colombianas, denominada “operación Sodoma”, cayó abatido el jefe del Bloque Oriental por un ataque aéreo en la región de la Macarena, en una zona llamada “la Escalera”. Los intensos combates después del bombardeo duraron casi todo el día miércoles y sólo hasta la mañana del 23 de septiembre las fuerzas militares pudieron entrar al lugar y realizar la identificación de los cadáveres.
En la Operación “Sodoma” participaron cerca de 30 aviones Super Tucano y unos 27 helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana y de la Aviación del Ejército UH-60L - Huey II. El desembarco de policías y tropas se produjo a unos 26 kilómetros del sitio conocido como la Julia, en la región de la Macarena, en el departamento del Meta. Fuentes militares informaron que en las filas de la subversión cayeron 20 guerrilleros. De parte de las Fuerzas Militares, fueron reportados seis militares heridos y la muerte de un perro antiexplosivos de género femenino llamado ‘Sasha’
El ministro de la Defensa colombiano, Rodrigo Rivera Salazar, dijo que el campamento bombardeado tenía aproximadamente 300 metros cuadrados y en él se encontraba un búnker hecho en concreto, con túneles de escape. Se presume que junto al Mono Jojoy estaba Tanja Nijmeijer, la guerrillera de nacionalidad holandesa que desde hacía varios años había ingresado a las FARC.

Jacobo Arenas se encontraba dando un discurso de arenga a los guerrilleros para insistir en un diálogo de paz con el electo presidente César Gaviria y a la vez participar en la Asamblea Nacional Constituyente, sin embargo, un infarto lo sorprendió, Arenas fue remitido a un pequeño centro médico en Casa Verde donde falleció. Las FARC lloraron su muerte, sobre todo el secretariado, y lo enterraron en un pequeño mausoleo hecho de palmas y madera. Posterior a su muerte Casa Verde es tomada por el ejército.